Gracias a ti

Gracias por educar mi lectura, por consultar que lo que va a leer muchísima gente está bien escrito, por dudar de si es correcto y pedir una segunda opinión (!)...
Dejando aparte la ironía, yo también escribía ti con tilde por analogía con el pronombre personal mí o el adverbio de afirmación sí con sendas tildes diacríticas. El truco está en pensar que ti no tiene otro uso posible, así que siempre sonará tónico aunque nunca lleve tilde por ser monosílabo.
Tildes... Muchas veces faltan y en este caso sobran. Lo grave del asunto es que lo leemos constantemente en distintos medios con esa tilde de más, como en los ejemplos gráficos que expongo a continuación.
Séptima página de la novena edición (2007), editorial Almuzara, del libro Entre limones de Chris Stewart, traducido por Alicia de Benito Harland. Podemos observar un uso correcto de la raya de diálogo, ya que “precede a la intervención de cada uno de los interlocutores” y no deja “espacio de separación entre la raya y el c...